Hola a tod@s!! ¿Qué tal la llegada del veranito? ¡Espero que genial! Aunque he de reconocer que estas últimas semanas del curso escolar se me han hecho bastante largas. Pero bueno, las niñas ya están de vacaciones, y ahora en lugar de preocuparnos por los deberes y los madrugones, toca pensar en actividades lúdicas para hacer con ellas… Por ello tenía muchas ganas de terminar la labor que llevaba entre manos, antes de que llegaran las vacaciones, no sea que entre unas cosas y otras no me diese tiempo a tejer todo lo que me gustaría… ¡Y lo conseguí! ¡Lo terminé a tiempo! Justo para estrenarlo en verano. Y para las que os apetezca llevaros las agujas a la piscina, al parque, etc… Os he preparado un Tutorial para tejer un sencillo jersey de punto de verano para nuestras niñas.
Antes de nada contaros que este jersey equivaldría más o menos a una “talla 6 años”. Para que llevéis una orientación, pero no os preocupéis si lo queréis sacar en cualquier otra talla, porque tomando apenas tres medidas lo vamos a poder adaptar a la talla que necesitéis. Ahora os lo cuento.
Bueno, vamos a empezar…
Cosas que vamos a necesitar:
- 2 o 3 ovillos de algodón en color crudo, según la talla (podéis elegir la combinación de colores que más os guste).
- 2 o 3 ovillos de algodón en color rosa, según la talla.
- Agujas para tejer del nº3 (depende de vuestro algodón y lo apretado que tejáis serán unas agujas de un número u otro)
- Aguja lanera de punta redonda para coser lana.
- Tijeras y cinta métrica.
Yo he utilizado algodón 100 % de la casa Phildar, porque es lo que tenía en mi “ajuar lanero” desde hace bastantes años. Y me he propuesto firmemente terminar el material que tengo en casa, antes de comprar ovillos nuevos. Pero es muy parecido al Drops Safran, por si os sirve de referencia.
- Lo primero que vamos a hacer es tejer una pequeña muestra para tomar referencias. Y a partir de las medidas de nuestra muestra sacaremos los puntos que necesitamos para crear nuestro patrón a medida.
- PARA TEJER LA MUESTRA: Montar 26 puntos en la aguja y tejer a Punto Derecho unas 38 pasadas. La muestra os debería medir aproximadamente 10 cm de ancho. Si no es así… ¡No os preocupéis! Anotaros cuánto mide vuestra muestra de ancho con 26 puntos y después haremos una sencilla “regla de tres” para sacar los puntos que necesitaréis montar con vuestra lana. Luego os cuento…
- Una vez tenemos nuestra muestra hecha, lo que vamos a hacer es tomar la medida del contorno de cadera a nuestra niña, de modo que le quede un poco holgado. En mi caso mide 70 cm. Así que vamos a sacar los puntos que tenemos que montar para tejer la Espalda.
- NOTA: Debéis redondear el número de puntos que os de en los cálculos a un número par.
- Ahora le medimos a nuestra niña el contorno de pecho. Pero esta vez que quede ajustado. En mi caso mide 56 cm. Así que la mitad serán 28 cm.
- La última medida que nos falta por tomar será el largo que queremos que tenga el jersey. Así que medimos desde la línea del pecho hasta el largo de la cadera, en mi caso mide 30 cm.
- Ahora sólo nos falta calcular las disminuciones que vamos a realizar tal como vayamos tejiendo. Para ello volvemos a utilizar las medidas de nuestra muestra.
- Bien, ya casi hemos terminado los cálculos y nos podremos poner a tejer. Sólo un último pasito… Cada cuanto vamos a disminuir:
20 puntos a disminuir / 2 lados (para disminuir a cada lado de la vuelta) = 10 puntos
30 cm (largo del jersey) / 10 veces que tenemos que disminuir = 3 cm
- Medimos en nuestra muestra cuantas pasadas entran en 3 cm y ya sabremos cada cuantas pasadas disminuir. En mi caso 3 cm son 12 pasadas.
- ¡¡Ya lo tenemos!! Vamos a repasar rápidamente:
- Montamos 92 puntos para comenzar a tejer (en vuestro caso ir anotando los puntos que os haya dado en vuestros cálculos)
- Tejeremos la goma inferior (4 pasadas)
- Comenzaremos a tejer el jersey, disminuyendo 1 punto a cada lado de la vuelta cada 12 pasadas.
- Tejeremos hasta obtener 30 cm de alto de jersey.
- En la línea del pecho nos quedaran 72 puntos (92 de la base – 20 puntos disminuidos).
- Os dejo el esquema para que os quede más claro.
- IMPORTANTE: Os recuerdo que estas son medidas orientativas y lo que tenéis que hacer es ir colocando en este esquema los resultados de vuestros cálculos, que hayáis obtenido con vuestras medidas y vuestra muestra.
- ¡¡Bien!! Ya tenemos todas nuestro esquema con los puntos y con las medidas. Así que… ¡¡Comenzamos a tejer!!
- Para aquellas que estáis empezando a tejer y no tenéis del todo claro como hacerlo, os dejo una selección de vídeos de Youtube en la que podéis aprender los puntos y las técnicas utilizadas para tejer este jersey:
Montar puntos: https://www.youtube.com/watch?v=7DdoFIP9YH8
Como tejer punto elástico o de Goma: https://www.youtube.com/watch?v=ey6sB0il-Hs
Como tejer Punto Jersey: https://www.youtube.com/watch?v=ZuSuVwjYvWo
Como disminuir a principio y final de una Vuelta: https://www.youtube.com/watch?v=NtbMyWL9B0g
Como cambiar de ovillo: https://www.youtube.com/watch?v=mII-eGl25TQ
Como cerrar los puntos: https://www.youtube.com/watch?v=4D5J9hBi8_8
DELANTERO DEL JERSEY
- Lo primero que vamos a hacer es montar con el color blanco 92 puntos en la aguja y tejer a Punto de Goma 2 x 2 (dos puntos del derecho y dos del revés) durante 4 pasadas.
- Ahora cambiamos al color rosa y seguimos tejiendo esos 92 puntos a Punto Jersey (una pasada del derecho y una pasada del revés) 4 pasadas. Para ello comenzamos a tejer con el ovillo rosa pero IMPORTANTE no cortar el hilo blanco. Cuando llevemos unos puntos hechos, anudamos las dos hebras (la rosa con la blanca).
- Vamos a ir intercalando 4 pasadas de color rosa con 4 pasadas de color blanco. Para ello en lugar de ir cortando el hilo cada vez, lo vamos a ir intercalando o enroscando cada dos pasadas. Es decir, tejemos la ida del derecho y la vuelta del revés y cruzamos los hilos para que se queden sujetos y seguimos tejiendo un par de pasadas más.
- Cuando tengamos las 4 pasadas de color rosa, volvemos a pasar la hebra blanca por delante y seguimos tejiendo 4 pasadas de color blanco. Teniendo la precaución de seguir cruzando las dos hebras cada 2 pasadas.
- Y así iremos tejiendo hasta que lleguemos a la pasada nº 12, momento en el que tenemos que realizar la primera disminución.
- IMPORATNTE: Siempre disminuir en la pasada de ida, es decir, en la que tejemos el Punto Derecho.
- DISMINUCIÓN A PRINCIPIO DE LA VUELTA: Para ello hacemos 2 puntos del derecho, pasamos un punto sin hacer a la aguja de la derecha, hacemos el siguiente punto del derecho y pasamos el punto anterior que pasamos sin hacer por encima del que acabamos de tejer y listo.
- DISMINUCIÓN A FINAL DE LA VUELTA: Trabajamos toda la pasada y cuando nos falten 4 puntos por tejer, cogemos dos puntos juntos y los trabajamos como un solo punto del derecho, y ya terminamos de tejer los otros dos puntos del derecho por separado.
- Y así es como nos ira quedando la labor por la parte de atrás, con las hebras enroscadas.
- Como ya sabemos que tenemos que cambiar el color cada 4 pasadas y además hacer disminuciones al principio y final de la vuelta cada 12 pasadas, ya podemos seguir tejiendo normalmente hasta obtener los 30 cm de alto de nuestro jersey.
- RECOMENDACIÓN: Terminar el jersey con una raya rosa, para tener el contraste de la goma en blanco.
- Cuando tengamos el largo deseado para nuestro jersey es hora de realizar el adorno de la parte superior. Para ello vamos a volver a coger el hilo blanco. Y vamos a tejer con Punto Elástico 2 x 2 (dos puntos del derecho y dos puntos del revés) la mitad de los puntos que nos hayan quedado, en mi caso me han quedado 72 puntos (los 92 menos los 20 de las disminuciones), así que voy a tejer 36 puntos.
- Cuando ya tengamos los 36 puntos (en vuestro caso la mitad de los que os hayan quedado) vamos a coger una aguja lanera con un trozo de lana y vamos a separar y reservar los otros 36 puntos para tejerlos después.
- Y ya podemos tejer a punto elástico ésta primera mitad durante 20 pasadas aproximadamente, para que nos quede una goma de unos 5 cm de alto. (Esto ya va a gustos).
- IMPORTANTE: Terminar con dos puntos del revés, para que al darle la vuelta a la goma nos quede bonita la parte central. Así que calcular si debéis empezar con dos puntos del derecho o dos puntos del revés.
- Ahora ya podemos cerrar los puntos, teniendo la precaución de hacerlo por la pasada del revés, para que al final nos quede la hebra en el lateral del jersey y no en el centro.
- Ahora vamos a tejer la segunda mitad. Para ello pasamos la aguja por todos los puntos desde el centro hacia el lateral del jersey. Una vez todos los puntos estén en la aguja ya podemos cortar el hilo.
- Y tejemos la segunda mitad del adorno, teniendo la precaución de nuevo de que nos queden dos puntos del revés en la parte central.
- ¡¡Y listo!! Ye tenemos nuestra Parte Delantera terminada.
ESPALDA DEL JERSEY
- Se teje exactamente igual que el DELANTERO.
- ¡¡Ya tenemos tejidas nuestras 2 piezas!!
VAMOS A BLOQUEAR
- Ahora es el momento de bloquear las piezas, si queréis. Como es algodón, lo normal es que no haga falta bloquearlas, pero ésto ya va a gustos. A mí me resulta más cómodo coser las piezas una vez bloqueadas, porque no se enroscan tanto. Podéis darle un pequeño toque de vapor con la plancha, pero CUIDADO, sin tocar la prenda.
- Lo que he hecho ha sido fijar cada una de las partes a la tabla de planchar con alfileres, dándole la forma y estirando un poco hasta tener las medidas que quería. Y después le he dado un poco de vapor, colocando la plancha encima de la pieza a unos 5 cm de distancia.
- Y así es como quedan las piezas una vez bloqueadas.
VAMOS A COSER
- Comenzamos por la parte superior. Es muy importante colocar las piezas por el revés para coser la parte de la goma. Ya que después le daremos la vuelta al adorno y la parte del revés será la que quede vista. Iremos cogiendo un bucle de un lado con otro bucle del otro lado…
- Cuando lleguemos al final de la parte de la goma, le damos la vuelta a la labor y seguimos cosiendo por la parte del derecho del jersey.
- Y seguimos cosiendo igual hasta el final.
- ¡¡Bien!! Ya tenemos cosido nuestro primer lateral. Así es como queda por delante y por detrás. Como veis la parte de la goma queda al revés…
- Ahora cosemos del mismo modo el otro lateral.
- Y rematamos todos los hilos, perdiéndolos a través de la costura…
LOS TIRANTES
- Tan sólo nos falta tejer los tirantes. ¡¡Ánimo, que es muy rápido!! Le medimos a nuestra peque el largo de tirante que necesitamos. En mi caso han sido 24 cm.
- Montamos 9 puntos, podéis coger más o menos según el ancho que queráis obtener.
- IMPORTANTE: Que sea un número impar de puntos, para que empecéis y terminéis con un Punto del Derecho.
- Y vamos a tejer con Punto Elástico 1 x 1 (un punto del derecho y uno del revés) hasta obtener 24 cm (o la medida que necesitéis).
- Tejemos dos tirantes iguales.
- Doblamos la parte del adorno justo por el cambio de color, y colocamos con alfileres los tirantes a la altura que queramos (se lo probamos a nuestra peque).
- Comenzamos a coser por la parte del revés del jersey.
- Y así cosemos las cuatro partes de los tirantes.
- ¡¡Ya casi lo tenemos!! Sólo nos falta un pequeño detalle… Para que no se nos abra el punto central del adorno, lo que vamos a hacer es coger una de las hebras que forman el algodón a modo de hilo, y con una aguja lanera le vamos a dar unas puntaditas para cerrar esa parte y que quede más aseada.
- Y hacemos lo mismo tanto delante como detrás.
¡¡¡Y listo!!! Ya lo hemos terminado. Mirad que chulo queda el jersey una vez acabado.
Y como siempre, me parece que las prendas lucen mucho mejor con relleno, jejeje… Así que ahí van algunas fotillos…
El detalle del “escote” por delante….
Así queda por detrás…
El detalle de las disminuciones….
Y como queda la doblez…
Bueno, espero que os haya gustado, a mi peque le ha encantado su nuevo jersey… Sólo me queda animaros a tejer un Jersey como éste para vuestras niñas. De verdad que es mucho más sencillo de lo que parece. Casi me ha costado más preparar el tutorial que tejerlo, jejejeje…. Y lo bueno que tiene es que lo podéis adaptar a cualquier talla y con la combinación de colores que más os guste.
Si os animáis… ¡¡Mandarme una fotillo!! Podéis enviarla por correo electrónico a info@misnancysmispequesyyo.com Me encantará ver vuestras versiones. Y si os apetece las podemos compartir en Facebook, Google+, Pintarest o en Instagram con el #hashtag y @perfil, #jerseyfresaynata by @misnancysmispequesyyo.
Un beso y feliz verano!!!

Con hilos, lanas y botones
Qué jersey más bonito y qué bien explicado todo. A tu niña le sienta genial. El próximo ya lo haces en redondo sin costuras laterales.
Bicos
Sonia Terrer
Muchas gracias Leti!! Me alegra un montón que te guste. Tienes toda la razón del mundo, con agujas circulares me hubiera ahorrado mucho trabajo, jajajaja… Si quieres que te diga la verdad, ni lo pensé. La costumbre de tejer con agujas rectas… ¡Y además tengo las agujas circulares ahí pendiente de probarlas! ¡Que tonti he estado! Hubiera sido la ocasión perfecta para estrenarlas. Joooo… ¡A la próxima!
Besitos guapa!!
anigurumis
Hola Sonia…es un modelo precioso para este verano, y la idea de fresa-nata es genial y va de maravilla para el tono de piel de esa super-modelo 😉
Muy fresquito!…y oye! menuda pasada de post! muy trabajado y detallado todo el paso a paso. Gracias por tantas y tan buenas explicaciones.
Un besazo!
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Ani!!! Que ilusión tan grande que te guste. La verdad es que tenía que elegir entre los colores que tenía en casa, para ir vaciando mi reserva lanera, jijiji, y esta fué la combinación que más me gustó. Fué mi peque la que me dijo que parecía un helado de tarrina de fresa y nata, jajaja, así que con ese nombre lo bauticé… Y los colores le quedan genial, porque mi peque es de las que con dos días de sol ya está negrísima… ¡que envidia! Así que en unos días aún le lucirá más…
Sobre el post, te agradezco enormemente que valores tanto el trabajo que lleva, porque la verdad es que me ha costado lo suyo. Así que… ¡¡mil gracias!! Esta vez se ha alargado bastante más de lo normal, espero no haberos aburrido mucho, jijijiji.
Un beso muy grande guapa!
manualidades Caseras
Hola Sonia me parece una idea genial y muy fresquita para el veranito y a tu nena le queda precioso, y hace muy bien de modelo. Menuda currada de entrada y que bien explicado mi madre si que le gusta mucho el punto, se lo enviaré por si se anima a hacerlo, que a ella le encanta hacer punto, dice que le relaja mucho. Y siempre me esta diciendo que cuando voy a aprender…yo creo que ya se demasiadas cosas…pero mira que se hacen cosas bonitas. Enhorabuena por este pedazo de post, todo tan detallado para hacer cualquier talla. Besos
Sonia Terrer
Muchas gracias Inma!!! Me alegra un montón que te guste este jersey. ¡Y que te guste la modelo! Jajaja… Menos mal que la pillé en un buen día, y hasta era ella la que me pedía que le hiciera más fotos. La verdad es que si lleva una gran currada este post, casi me cuesta más el post que hacer el propio jersey, jejeje… Pero bueno, si le ayuda a alguien a cogerle el gusanillo al tema del punto, me doy por satisfecha. Pues a ver si tu mami se anima a tejerlo, jeje.. Seguro que hace cosas preciosas.
Un beso enorme guapa!
melohahechomami
Por favor, qué jersey más dulce y qué colores más favorecedores para el verano. No puede gustarme más. Cuando veo cositas así me arrepiento de no haber aprendido a tejer?
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Izaskun!! Que ilusión tan grande que te guste este jersey. La verdad es que estos colores le favorecen un montón a mi peque, porque en verano se pone negra la tía… jajaja… Pues si no sabes tejer, no hay problema, nunca es tarde para aprender…jejeje….
Besitos!!
olimanitas
Sonia, que jersey tan bonito te ha quedado. Me encanta la combinación de colores, muy veraniego.
Todo muy bien explicado y vaya como te has currado esta entrada.
Y tu niña monísima.
Besitos.
Sonia Terrer
Ohhh… Mil gracias Oli!!! Al final quedo un jersey chulo, verdad? Mi peque está encantada con su jersey nuevo, así que feliz ella… ¡Más feliz yo! Jejejeje… Y me alegra que te hayan gustado las explicaciones, la verdad es que si lleva bastante curro, pero bueno, con que le sirva de ayuda a alguien ya me doy por satisfecha. ¡Ah! Y gracias por lo de monísima, se lo diré, y verás lo contenta que se pone, jijiji.
Besitos!!
yoli-creandoyfofucheando
Madre miaaaaaa Sonia!
Eres conciente del señor post que te has metío entre pecho y espalda?jajajaja
Es una master class,qué nivelazo!
Oooh las agujas,aún no me atreví,porque cada vez tengo menos tiempo pa ganchillear,aunque ahora en verano si quiero ¿? jajajaja,pero las agujas aún no las probé.
Este jersey es una monada,qué bonito con su doblez y los colores muy acertados,suaves,ligeritos,me han gustado mucho.
Gracias por tanto trabajo! Tu peque se ve guapisima!
Muchos besos crack y requete crack,jajaja 🙂
Sonia Terrer
Jajajajaja… Un millón de gracias Yoli!!! Como me he reído con lo de «master class», jajajaja… ¡Ya será menos! La verdad es que si me ha llevado bastante más tiempo del que pensaba, pero bueno… Lo que me sabe mal es que me ha salido un post larguiiiiiiiisimo, jajaja. Mira que intento resumir, ¡pero no me sale! Al final siempre pienso en como me gustaría que me lo explicaran a mí, y por eso no consigo acortarlos nunca.
Pues te animo a probar esto de las agujas, estoy segurísima que se te daría genial, igual que el ganchillo. Ya me contarás si te animas con algún proyecto facilito…
¡Ah! Y me hace mucha ilusión que te guste el jersey, ya le contaré a mi peque las bonitas palabras que le dedicáis, que seguro que se pone contentísima, jajaja, con lo coqueta que es ella!!
Un beso enorme guapa!!!
Herminia Regolf
Wala, un tutorial muy completo y todo muy bien explicado, el jersey ha quedado genial!!!
Besos guapa y buen verano.
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Herminia!!! Que alegría tan grande que te guste el Tutorial… y el jersey!! Me da muchos ánimos para seguir haciendo tutoriales….
Un beso enorme guapa!! Y feliz verano a ti también.