Hola a tod@s!! Ya estoy por aquí de vuelta con la segunda parte del Tutorial para coser un jersey de lana. Recordáis que hace un par de semanas aprendimos como bloquear las piezas que forman el jersey de lana, y esta semana vamos con el segundo paso, que es coser las distintas partes que forman nuestro jersey.
Si os perdisteis el tutorial, os recomiendo que paséis a verlo. Allí os cuento donde podéis conseguir el patrón para poder tejer un jersey tan chulo como este.
Bien, pues comencemos con el Tutorial…
COSEMOS UNA COSTURA DEL HOMBRO
- Recordamos que ya teníamos las piezas que forman nuestro jersey (delantero, trasero, mangas y cuello) bloqueadas y secas, y nos habían quedado así de bien…
- Bien, pues es hora de colocar la pieza de la espalda hacia arriba, y el delantero encima hacia abajo, de forma que enfrentemos los derechos, ya que los hombros los vamos a coser por el lado del revés.
- Ajustamos bien los “escalones” que se han formado al realizar las disminuciones del hombro, y vamos sujetando con alfileres para que nos cuadre bien.
- Y ya podemos empezar a coser, a modo pespunte, la costura del hombro. Aprovechamos para coserlo con la hebra de lana que nos sobró al terminar de tejer el cuello.
- Ya tenemos nuestra primera costura lista.
- IMPORTANTE: En lugar de cortar la hebra cuando terminemos la costura, es mejor ir perdiendo el hilo a través de los “bucles”, por el revés de la prenda y luego ya cortar. Así nos quedará el jersey “más limpito” también por el interior, y no se verán los “nuditos” y los cortes de los hilos.
TEJEMOS EL CUELLO
- Antes de coser la otra costura del hombro, es hora de montar los puntos sobre el cuello para poder tejer el mismo.
- Os dejo un enlace a vídeos de Youtube para que veáis como hacerlo:
- Montar puntos sobre una prenda: https://www.youtube.com/watch?v=VghP8Y3Ke30
- ¡¡Bien!! Ya tenemos montados los puntos que nos indica el patrón. Ahora tejemos las pasadas del cuello que nos diga las instrucciones y cerramos los puntos.
- Y ya podemos coser el otro hombro exactamente igual que hicimos con el anterior. Sólo que en esta ocasión también coseremos el trocito del cuello que acabamos de tejer. Aprovechamos para rematar todas las hebras de lana que nos hayan sobrado en la zona del cuello. Las rematamos y cortamos el sobrante.
- Ya tenemos la zona superior de nuestro jersey cosida.
COSEMOS LAS MANGAS
- Es hora de pasar a coser las mangas. Para ello le damos la vuelta al jersey y lo colocamos por el revés. La manga también por el revés, pero… ¡¡Acordaros!! Que para que las mangas nos queden con el punto del revés visto, ahora las tenemos que colocar por el derecho (que es nuestro revés de la manga). Ufff… ¡¡Esto parece un trabalenguas!! Jajaja… Tranquilas, fijaros en las fotos que se entiende mucho mejor…
- Sacamos el punto medio del ancho de la manga y lo sujetamos con un alfiler a la costura del hombro. Después nos aseguraros que nos queda la misma distancia desde el alfiler hacia un lado, y desde el alfiler hacia el otro lado. ¡Perfecto! Ya tenemos la manga colocada y centrada.
- Comenzamos a coser la manga con un pespunte.
- IMPORTANTE: Tal como vamos cosiendo, ir “estirando el pespunte” para ir “aflojando el hilo”, para que esta costura nos quede “un poco elástica”. Si apretamos mucho el pespunte luego no cederá el tejido a la hora de ponerse el jersey.
- Una vez cosida la manga rematamos todos los hilos que nos sobren, perdiendo de nuevo el hilo por el interior del jersey. Así nos queda la costura de la manga.
- Cosemos la otra manga exactamente igual, siempre comprobando a la hora de colocar los alfileres que nos mide lo mismo que la manga ya cosida.
- Bien, ahora colocamos nuestro jersey del derecho, y vamos a coser el bajo de las mangas. Como siempre, colocamos alfileres para asegurarnos que nos encaje bien, y comenzamos a coser aprovechando la hebra del final de la manga.
- Pero esta vez no vamos coser con un pespunte, sino que vamos a coser por el derecho de la labor. Iremos cogiendo un bucle de un lateral con otro bucle del otro lateral.
- NOTA: Acordaros de ir estirando la costura a medida que la cosemos para ir aflojando el hilo y darle elasticidad.
- ¡¡Bien!!! Rematamos los hilos sobrantes como siempre, y ya tenemos nuestras mangas cosidas. Así nos están quedando…
COSEMOS LOS LATERALES
- Los laterales los vamos a coser también por el derecho del jersey, pero antes tenemos que rematar todos los hilos que tengamos a mitad del mismo. Para ello como siempre por el revés de la labor vamos perdiendo las hebras entre los bucles y cortamos el hilo. ¡¡Pero cuidado!! Nos guardaremos los hilos de la parte inferior para poder coser los laterales.
- Ahora sujetamos con alfileres los costados, para asegurarnos que nos encajan el delantero con el trasero.
- Y con la hebra de abajo comenzamos a coser. Primero pasamos unas cuantas veces la aguja por los primeros puntos para asegurar la costura.
- Y luego comenzamos a coser. Como los costados son rectos, lo podemos coser por el derecho de la labor, cogiendo un bucle de los que quedan justo entre la “V y V” que forman los puntos del derecho de un lado, y otro bucle del otro lado (se aprecia mejor en las fotos).
- Vamos cosiendo hasta llegar a la zona de la axila. En la que coseremos por el derecho hasta que no podamos más, le daremos la vuelta al jersey y remataremos por el revés, dando unas cuantas vueltas para asegurar esta zona….
REMATAMOS LAS MANGAS
- Bien, ahora solo nos falta un pequeño detalle: el largo de la manga. Como os dije antes, he preferido tejer la manga más larga, para que mi peque pueda utilizar el jersey unos añitos más… (Aunque le quede cortito, este tipo de jerséis anchos quedan muy monos también cortitos, jejeje). Así que le medimos el largo de maga a nuestra a peque y enrollamos el sobrante de la manga (que tiende a enrollarse de forma natural). Y vamos a sujetar este “enrollado” con un hilo normal, dándole unas puntaditas en dos zonas (aprovechando la costura y en la otra mitad)
COSEMOS EL CUELLO O BUFANDA
- Ya sólo nos falta coser la costura del cuello-bufanda, que recordáis que es “de quita y pon”. Esta costura la vamos a realizar igual que los laterales del jersey, cogiendo un bucle de un lateral con otro bucle del otro lado.
- Siiiiii… ¡¡¡Y por fin hemos terminado!!! ¿Os ha resultado difícil? Como siempre, creo que se entiende mucho mejor con las imágenes… Ahora si os apetece vamos con el resultado…
El jersey sin el cuello…
Con el cuello…
¡¡Y por supuesto con relleno!! Mi niña está encantadísima con su jersey nuevo, lo que más le gusta es poder poner y quitar el cuello, jejeje… ¡¡Y yo la veo tan mona!!! (amor de madre, ya se sabe, jejeje)
Seguro que también queda genial con unos vaqueros, o una faldita vaquera…
Bueno, creo que lo vamos a usar un montón este invierno, y el que viene, y seguramente al otro… Jajaja…. ¡Vamos a sacarle mucho partido!
Espero que os haya gustado, y que no haya resultado muy pesado. Siempre me pasa lo mismo, quiero explicar tantas cosas para que lo pueda hacer todo el mundo, que acaban saliendo unos tutoriales larguísimos… Lo siento….
Sólo me queda animaros a tejer vuestro propio Jersey. Es mucho más sencillo de lo que parece. Y ya sabéis, si lo tejéis no dudéis en mandarme una fotillo para que lo podamos compartir en Facebook, Google+, o en Pintarest.
Un beso y feliz semana!!!

Vanesa
Pero qué bonito Sonita!!!!
Me he enamorado del jersey ?, es precioso.
Me gusta mucho el estilo que tiene, los colores y lo que me ha sorprendido y encantado ha sido el cuello de quita y pon, ¡qué maravilla!
No me extraña que tu hija esté encantada, yo quiero uno igual!!!!
Un abrazo ???
Sonia Terrer
Ohhhh…..Muchísimas gracias Vanesa!!! No te imaginas la ilusión tan grande que me hace que te guste el jersey. Lo del cuello de quita y pon es una opción genial, a mi hija le encanta y resulta comodísimo, porque así en clase se lo quita y no le da calor, pero después para el patio se lo vuelve a poner…¡En fin! Que está resultando un jersey de «lavar y poner», jajaja…. Así que ella feliz y yo más aún de ver que le ha encantado.
Un besote muy grande guapa!
anigurumis
Madre mía!!! pedazo de tutorial ( y no lo digo por largo eh!…ni se te ocurra decir que los sientes)
Gracias a personas como tu, que se esfuerzan tanto, hay muchas otras como yo que aprendemos cosas estupendas.
La verdad es que te ha quedado un jersey precioso, la peque está genial con el.
Este nivelazo me queda lejos, pero todo se andará, ja ja…con tan buenas lecciones parece más fácil de alcanzar.
Besos.
Sonia Terrer
Mil gracias Ani!! Una vez más me sonrojas y me emocionas…. ¡¡Eres un encanto!! Gracias por tus palabras, me han emocionado un montón…
Me alegra que te guste el tutorial, ha sido un trabajazo, pero vale la pena de todas todas cuando consigues «echar una manita» a alguien….
Un beso enorme!!!
Yoli CreandoyFofucheando
Nada de lo siento,al contrario,te tenemos que agradecer que hagas estos señores Tutoriales tan detallados y con los que podemos aprender tanto!!
Eres una pasada,querida mía! Ni me imagino el tiemnpo que te habrá llevado hacerlo…y el jersey,jajaja
Qué moniiiisima tu nena,mira como posa orgullosa con la prenda de su mami.
Increíble el trabajo que lleva una prendecita,jajaja,pero como ya vimos en el otro Tuto,es una maravilla con el cuello de quita y pon.
No defraudas,Sonia,a seguir así! 😉
Un beso fuerte!! 🙂
Sonia Terrer
Wooow…Que bonitas palabras Yoli!! Eres un solete. Mil gracias por tus ánimos, me han venido genial… La verdad es que cuando me pongo a escribir tutoriales quiero explicar tantas cosas para que lo pueda hacer todo el mundo que me suelen salir tutoriales larguísimos. Y ya ves….acabo pidiendo perdón… ¡¡Estoy tonti!! Pero bueno, con que le sirva de ayuda a alguien, ya me doy por satisfecha…
Muchísimas gracias Yoli, en besote enorme!!
manualidades Caseras
Muy interesante un tutorial muy completo, dan ganas de ponerse ha hacer punto, a mi madre le encanta a ver cuando puede enseñarme que se le da genial. El jersey te quedo muy chulo. Besos
Sonia Terrer
Muchas gracias Inma!! Me alegra un montón que te guste tanto el jersey como el tutorial. Seguro que tu madre es una gran experta en el mundo de hacer punto, así que no seas tonta y aprovéchate de sus enseñanzas….
Besitos guapa!!
Juki
Hola Sonia! Aunque ya tiene un tiempo acabo de encontrar este tutorial. Está todo muy bien explicado, sobre todo para las que no tenemos tanta experiencia! Un abrazo!
Sonia Terrer
Hola Juki!! Pues que ilusión que acabes de descubrirlo! Me alegra un montón que te parezca que está muy bien explicado. Mi idea era precisamente esa, que les sirviera a personas que apenas tienen experiencia y que así cualquiera que lo lea pueda coserlo sin problemas. Encantada de tenerte por aquí!
Besitos!