Hola a tod@s!! Esta semana os traigo un nuevo Tutorial. Y es que con el frío que está haciendo dan unas ganas tremendas de tejer un jersey bien calentito ¿Verdad? En la red o en las revistas podéis encontrar un montón de modelos chulísimos, pero casi nunca nos explican cómo coser las distintas piezas que forman el jersey una vez ya tejido. Y por eso he decidido prepararos dos Tutoriales: uno para aprender a bloquear un jersey de lana, y otro para aprender a coser las piezas de un jersey de lana.
Antes de empezar os cuento cuál es el modelo que he elegido yo para mi niña mayor, por si os apetece tejer el mismo. Es de una revista Katia. Es de hace ya unos años, pero a mí me sigue pareciendo un modelo muy actual y divertido ¿No? Si os gusta y os apetece tejerlo podéis comprar la revista AQUÍ. Se trata de la Revista nº 71, Niños Otoño / Invierno.
Es muy sencillo de tejer, va todo el cuerpo tejido a “Punto del Derecho”, y las mangas a “Punto del Revés”. El cuello va con “Punto Bobo” y no va cosido al jersey, sino que es de “quita y pon” a modo de bufanda. Me parece una idea genial, porque así las peques se lo pueden quitar por ejemplo para estar en clase, y volver a ponérselo para salir a la calle.
Para aquellas que estáis empezando a tejer y no tenéis del todo claro como hacerlo, os dejo una selección de vídeos de Youtube en la que podéis aprender los puntos y las técnicas utilizadas para tejer este jersey:
- Montar puntos: https://www.youtube.com/watch?v=7DdoFIP9YH8
- Como tejer Punto Derecho: https://www.youtube.com/watch?v=0603vIID-Cg
- Como tejer Punto Revés: https://www.youtube.com/watch?v=7i6wCNUuzkE
- Como tejer Punto Bobo: https://www.youtube.com/watch?v=t-tb1fVKz4w
- Como montar puntos al borde: https://www.youtube.com/watch?v=PRbGeYfY5hY
- Como cambiar de ovillo: https://www.youtube.com/watch?v=mII-eGl25TQ
- Como cerrar los puntos: https://www.youtube.com/watch?v=4D5J9hBi8_8
- Como recoger los puntos del borde superior: https://www.youtube.com/watch?v=VghP8Y3Ke30
Bueno, y ahora solo os faltaría tejerlo, jejeje….
Pero hoy no estoy aquí para explicaros a tejerlo, porque para eso ya están las explicaciones de la revista. Sino para contaros los siguientes pasos: qué hacer cuando ya hemos tejido todas las partes que forman el jersey…
Como el tutorial se me alargaba bastante, he decidido dividirlo en dos partes: en este tutorial os explicaré el primer paso, que es bloquear las piezas del jersey para que cojan la forma correcta. Y en el siguiente tutorial os explicaré el segundo paso, que es coser las distintas partes que forman el jersey.
IMPORTANTE: Os explico cómo coser este jersey en concreto, pero la técnica sirve exactamente igual para cualquier otro tipo de prenda de lana, a no ser que lleve unas instrucciones específicas de cómo coserlo.
Bueno, sin más rollo, vamos a empezar…
BLOQUEAR LAS PIEZAS DEL JERSEY
- Lo que vamos a hacer va a ser “bloquear” o darle forma a las distintas piezas que forman el jersey: el delantero, trasero, las mangas y el cuello. Y así evitamos además que se enrollen. Para ello hay varias técnicas. Os explico la que utilizo yo.
- Primero sumergimos en agua las distintas piezas. Con solo mojarlas basta, no hace falta que se queden a remojo. Las sacamos y las escurrimos un poco… ¡¡Sin retorcerlas demasiado!!
- Para quitarles el exceso de agua sin estrujarlas, las colocamos sobre una toalla, y vamos enrollando la misma con la prenda dentro. Después con la mano apretamos un poquito y desenrollamos… ¡Listo! Ya tenemos nuestras prendas húmedas.
- ¿Os acordáis de esos puzles de letras “tipo colchonetas” con los que jugaban nuestros niños cuando eran más pequeños? Jajaja…. ¡Pues ir a buscarlos que los vamos a necesitar!
- Vamos a ir sujetando las distintas partes con alfileres a la colchoneta, hasta que coloquemos nuestra pieza del jersey “bien estiradita”.
- IMPORTANTE: Cuidado al colocar las agujas, para que no se formen “picos”, sino se os quedarán marcados cuando se seque la prenda.
- TRUCO: Colocar los alfileres bastante inclinados, casi “tumbados”, para que presionen más superficie de prenda y no se cuelen por los “agujeritos” entre los puntos.
- IMPORTANTE: Ir comprobando las medidas que os marca la revista que debería medir vuestra prenda, según la talla que hayáis elegido (o las medidas que vosotras hayáis calculado que tiene que medir la prenda, ¡claro!). E ir “estirando o recuperando” la prenda hasta que se ajuste a esas medidas.
- Es importante también que comprobéis que la zona donde irá la costura del hombro os mida lo mismo tanto en la parte del delantero como en la parte trasera. Porque después hay que unir estas dos piezas por los hombros, y si no miden igual… ¡Podemos tener un problemilla! (Así que medir: si en el delantero mide por ejemplo 16 cm, en el trasero “estirar o recuperar” la prenda para que también mida 16 cm)
- Lo mismo pasa con las mangas. También han de tener ambas mangas las mismas medidas.
- NOTA: En el caso de este jersey en concreto, la zona de los puños en las mangas no la he querido estirar, porque me gusta cómo queda el efecto “que se enrolle en el puño”. Además, una confesión: le he tejido a mi niña la manga algo más larga de su medida, para aprovechar el jersey unos cuantos años más, jejeje. Así solo tendré que ir “desenrollándola” un poco cada año y sujetándola con unas puntadas al puño… ¡Así consigo una manga que crece con los años! Jajajaja…
- Bien, ya tenemos todas las piezas con alfileres… Es hora de llevarlas a tomar el sol, jejeje… En mi caso han tardado un par de días en secarse, porque con este tiempo… ¡¡Ufff!! Pero paciencia, al final se acaban secando, jejeje…
- ¡¡Bien!! Ya tenemos las piezas secas, así que es hora de quitar los alfileres… ¡¡¡Y listo!!! Nos han quedado las piezas así de bien…
Ahora ya podemos comenzar a coser nuestras piezas del jersey, pero eso os lo cuento en el siguiente tutorial… ¡¡Estar atentas!!
Mientras tanto podéis contarme que técnica utilizáis vosotras para “bloquear las prendas de punto”, si las plancháis, si las ponéis unos días debajo del asiento del sofá, etc…
Bueno, que paséis muy buena semana… ¡¡Y animaros a tejer!! ¡¡Que dicen que es el nuevo yoga!! Jejeje…. Besitos a tod@s!!
Inma López Sánchez
Muy interesante tu tutorial, pero el punto se lo dejo a mi madre que lo hace muy bien, demasiados frente abiertos. Es un jersey muy bonito y estas cosas no pasan de moda. Seguro que a tu peque le encanta. Como siempre un tutorial muy bien explicatido todo. Me encanta como que te quedo el Blog. Besos
Sonia Terrer
Muchas gracias Inma!! Me alegra que te guste el jersey, mi niña está encantada con él… ¡Y sobre todo con el cuello! Lo usa muchísimo. Seguro que tu madre hace unas cosas preciosas…
Besitos!
Yoli CreandoyFofucheando
No me lo puedo creer,no tenia ni idea de que ésto empezaba así,jajajaja. Con alfileres en las piezas de las niñas! qué increíble,y a dejarlo secar 0_0
Uffffff qué clase más magistral,Sonia,y además el post completísimo con esos enlaces que tan necesarios,no sabes el coraje que me está entrando de no tener ahora mismo nada de tiempo,aaaaaaaaaggggg,pero tengo clarísimo que algún día aprenderé,que soy muy friolera y me vendrían más que bien unas cuantas piezas,jajaja.
Me quedo intrigadísima hasta el siguiente post 😉
Y siii qué chulada que el cuello sea independiente y las mangas enrollables,jajaja
Un beso grande,maestra!! 😉
Sonia Terrer
Jajajaja….Gracias Yoli!!! Que me sonrojas…. jejeje… Pues ya ves… Nunca te acostarás sin saber una cosa más! Lo de las mangas ha sido sobre todo por aprovechar el jersey el año que viene, como están de moda los jerseys cortitos, mientras las mangas le queden bien creo que lo podrá seguir usando, jajaja. Y lo del cuello es una idea genial, mi niña se lo quita y se lo pone a todas horas….
Me alegra mucho que te haya gustado.
Un beso enorme guapa!!
anigurumis
Que buen post Sonia..y que bien explicado todo.
Yo soy bastante nueva con el punto, así que todos los enlaces que propones me vienen de maravilla.
Antes de bloquear nada tengo mucho que aprender ja ja…pero gracias a ti, el camino me parece más fácil.
Un besazo wapa!
Sonia Terrer
Muchas gracias Ani!! Pues con lo requetebien que se te da el ganchillo, seguro el punto también se te daría genial… Me alegra que gusten mis explicaciones.
Un beso enorme!!
Ana
Lo guardo por si un dia me lanzo a hacer un jersey…
No tenia ni idea de esto de «bloquear»… ^.^
Sonia Terrer
Ya ves Ana, nunca te acostarás sin saber una cosa mas…jejeje…
Gracias por pasarte por aquí.
Un beso guapa!!
Yolanda López
Es impresionante lo que puedes llegar a hacer Sonia. Super interesante el post y el paso a paso, haces que parezca sencillo.
Sonia Terrer
Gracias Yolanda!! Si he conseguido que parezca sencillo… ¡Misión cumplida! Jejeje…
Un abrazo enorme guapa!
Anónimo
Curioso. He tenido decenas de prendas y nunca he hecho eso. No entiendo para qué lo heces.
Sonia Terrer
Hola! Pues la mayoría de las veces no es necesario bloquear las piezas, pero en algunas ocasiones, cuando las partes que estas tejiendo tienden a enrollarse, o tejes calados, o depende del tipo de punto que tejas y también del tipo de lana, es conveniente bloquearlas para darles forma. Así lo que haces es estirar la pieza a tu gusto, y darle la forma que necesitas que tenga. Consigues como un efecto «planchado» pero sin estropear la pieza.
Yo te recomiendo que lo pruebes alguna vez, y ya me cuentas si te gusta el resultado….
Un saludo!
Anónimo
Ah! Ya entiendo, probaré ,muchas gracias!
Sonia Terrer
De nada!! Ya me contarás…. Saludos!