Hola a tod@s!! Esta semana os quiero enseñar mi última labor con las dos agujas. Se trata de la rebeca de punto que “Creativa Atelier” nos enseñó a tejer hace ya un par de añitos.
Desde que les cosí el “Vestido Everyday Dress de Cosotela” a mis niñas, tuve claro que quería tejerles una rebeca de punto a juego, para poder ponerles el vestido no solo en verano, sino también aprovecharlo en otras épocas del año. Y así amortizarlo este otoño, que con una rebequita sobre el vestido ya van “apañas”… Espero poder ponérselo también la próxima primavera, aunque al ritmo de crecimiento que van estas niñas… Uffff… Ya no lo tengo tan claro.
Y sí, ya sé que rebecas azul marino hay en todas las tiendas, pero a mí me hacía ilusión que llevaran un modelito realizado íntegramente por su mami, jijiji…. ¡Además echaba de menos las dos agujas! Así que no me lo pensé dos veces… A buscar un patrón gratuito de rebeca y a comprar algodón, para ponerme manos a la obra.
Me acordé del Tutorial “Como hacer una rebeca de bebe de punto” de Creativa Atelier, en el que nos enseña a tejer una rebeca de niña básica, con punto del derecho, sencilla, con tan sólo unos adornos de “picots” alrededor.
Compré unos ovillos de algodón de Drops Safran en azul marino…. ¡¡Y a tejer!!
Lo único a tener en cuenta es que Marta nos ofrece el patrón para una rebeca talla 12 meses. Si la queréis para una talla mas grande, como me pasa a mi (en mi caso talla 8 años), no tenéis mas que tejer una pequeña muestra y calcular los puntos que necesitamos para las medidas de nuestra peque. No os preocupéis, porque Marta también nos preparó un “Tutorial para aprender a calcular los puntos para tejer una prenda” en el que lo explica muy bien.
Para la talla 8 años he utilizado 3 ovillos de 50gr. de Drops Safran en azul marino, color núm. 09 y lo he tejido con agujas de 3 mm.
Si queréis que os sirva de orientación, para la talla 8 años he necesitado montar 114 p. para iniciar la labor por el cuello. Repartidos de la siguiente forma:
- 18 puntos para un delantero
- 2 puntos para la sisa
- 16 puntos para una manga
- 2 puntos para la sisa
- 38 puntos para la espalda
- 2 puntos para la sisa
- 16 puntos para la otra manga
- 2 puntos para la sisa
- 18 puntos para el otro delantero
Y a partir de aquí ya comenzáis a tejer según el Tutorial de Creativa Atelier de la siguiente forma:
- 18 puntos del derecho para un delantero
- 1 aumento, 2 puntos del derecho, 1 aumento
- 16 puntos de derecho para una manga
- 1 aumento, 2 puntos del derecho, 1 aumento
- 38 puntos del derecho para la espalda
- 1 aumento, 2 puntos del derecho, 1 aumento
- 16 puntos del derecho para la otra manga
- 1 aumento, 2 puntos del derecho, 1 aumento
- 18 puntos de derecho para el otro delantero
Y seguís su Tutorial hasta tener unos 35 cm. de ancho “bajo sisa” (y unos 15 cm de altura de sisa). Momento en el que ya separáis los puntos de una manga para seguir tejiendo, reservando todos los restantes. Tejéis hasta obtener el largo de manga deseado y continuáis con el Tutorial.
Esta vez la he tejido tal cuál nos dice Marta, no he realizado ninguna modificación. Os enseño un poco los detalles…
Es una rebeca que esta pensada para ser una “prenda de entretiempo”, con lo que no necesitaba que llevara todo el delantero abrochado. Con tan sólo un botón en la parte superior para que no se le caiga, bastaba. ¡Y así poder lucir un poco más de vestido! No me convencía ningún botón de la mercería, pero al final encontré éstos con una especie de florecillas que le da un ligero toque de color a la prenda. Aunque no sé si me acaban de convencer del todo… ¿Alguna sugerencia para cambiarlos?
Todas las terminaciones de la rebeca (excepto mangas) van con “punto de picot”: 4 puntos bajos, 1 punto picot (3 cadenetas al aire y engancho de nuevo en el mismo punto). Podéis ver como se hace AQUÍ.
Aquí si tuve un pequeño problemilla, y es que al terminar la rebeca no me quedaban bien los puntos picot, apenas se notaban. Menos mal que mi querida Leti, del blog “Con hilos, lanas y botones” me aconsejó que bloqueara la prenda colocando un alfiler en cada picot… ¡Y quedó genial! ¡¡Muchas gracias Leti!! Si no sabéis como bloquear una prenda de lana, os dejo éste tutorial: “Tutorial DIY: como bloquear una prenda de lana”.
Las mangas van terminadas sólo con puntos bajos.
Lo único que no me acaba de convencer es el “cuello cuadrado”. Creo que a la hora de calcular los puntos, he debido de hacer algo mal, porque me ha quedado un cuello un poco grande o “desbocado”…
Y ahora sí paso a enseñaros las fotos con relleno, jejeje….
Si me descuido un poco más en terminarla ya no le viene… ¡Madre mía! Menos mal que tengo otra peque detrás, que va heredando todo lo que se le va quedando pequeño a la mayor, jajajaja. Y como veis tampoco le queda tan grande…
Por supuesto la peque también quería salir en el Blog, así que ahí va alguna fotillo más, que no se diga…
Bueno, espero que os haya gustado. Si es así… ¡Ya sabéis!… A por el “Tutorial de Creativa Atelier”… Y manos a la obra!!!
Y con esta rebeca de punto participo en el Reto mensual de Facilísimo, donde el protagonista de este mes es… ¡El punto!
Feliz semana a tod@s!!!

Con hilos, lanas y botones
Te quedó estupenda, Sonia, es preciosa. Ahora que ya hiciste las cuentas para adaptar el patrón me lo anoto para la primavera que seguro que le va genial a la mía.
Bicos
Sonia Terrer
Muchas gracias Leti!! Como me alegra que te guste, viniendo de ti es todo un cumplido. Y muchas gracias de nuevo por tu consejo. El bloquear la prenda con un alfiler en cada picot fué algo laborioso, pero fué «el todo» para que luzca así de bonita… ¡Gracias Leti!
Besitos!
manualidades Caseras
Te han quedado chulisímas es más parecen de las compradas…A parte de ser muy bonitas, ya que este color me encanta y pega con todo…Muy guapas tus niñas y las fotos son muy chulis. Besos.
Sonia Terrer
Ohhh… Muchísimas gracias Inma!!! Menudo halago tan bonito. La verdad es que este color es muy «sufridito» y lo bueno que tiene es que combina con prácticamente todo. Así que a aprovecharla un montón este otoño, que veo que a Kiara ya le queda muy justita… ¡Me alegra que te gusten las fotos! ¡Que ilu!
Un besito muy grande.
Natalia
Que genial te quedó, Sonia!!! Yo voy haciendo mis pinitos sueltos en dos agujas pero aún no llego a tu nivel, ya me gustaría! Eres una artista!!!!
Es genial que la peque pueda heredar la ropa de la hermana, porque sería una pena que quedará triste y sola en el armario con lo bonita que te ha quedado 🙂
Un beso guapa!
Salitre y Papel
Sonia Terrer
Woooow…. Mil gracias Natalia!! Que bien que te hayas lanzado con las dos agujas, estoy deseando ver tus progresos, que con las manitas de oro que tienes seguro que te quedan cositas geniales. Me he reído un montón con lo de «triste y sola», jajajaja…. Tienes toda la razón, por eso cuando decido hacer algo sólo una vez (en lugar de por partida doble, como suele ser habitual en mi) siempre me decido por hacérsela a la mayor, para sacarle más partido ….jejejeje….
Me alegra que te guste!
Un beso enorme guapa!
Ayla
Te ha quedado una rebeca preciosa. Y encima nos has puesto enlaces a un montón de cositas para aprender, jeje, muchas gracias. Las dos pekes guapísimas están con el modelito made in mami. Bueno el cuello si no te acaba de convencer, pues el próximo redondito no? El tema escoger botones nunca es fácil, ainsss y eso que parece que fabriquen tantísimos módelos. Y de madera? no te gustan?
Besote!!!!!
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Ayla!! Me gusta poneros los enlaces cuando no es un Tutorial hecho por mi, para que podáis hacerlo también vosotras si os gusta. ¡Es un placer compartir cosas con vosotras! A la siguiente rebeca si le haré el cuello redondito, como tú dices, jijiji. Y probaré con los botones de madera, que creo que es una muy buena sugerencia. Los que yo encontré no me gustaban mucho, pero he visto por internet algunos muy chulos, así que me quedo con tu consejo y a la próxima le pondré botones de madera.. ¡Gracias!
Un besote muy grande!!
anigurumis
Yo solamente te digo una cosa…plantearte comprar una prenda así sabiendo tejer tan bonito???…ni loca!!!??
Me parece que te ha quedado 10, me gusta todo, los botones, el cuello desbocado el color, el relleno…tooodo!!!
Yo ando practicando algo con las agujas, y me da mucha envidia ver proyectos así de impecables.
Perfecto!
Un beso grandote?
Sonia Terrer
Jajajaja….Gracias Ani!! Es que mi madre me veía tejiendo y me decía: » ¡Pero si rebecas azules hay en todas partes! si tejes algo, que sea algo más especial que no encuentres por ahí….». Pero ya ves, a mi me hacía ilusión que llevara el modelito entero, jejeje…. Que ilu que te guste todo, incluso el cuello desbocado, jajaja… ¡¡Eres un amor!!
Que guay que te hayas lanzado con las dos agujas… ¡Que ganas de ver las cositas que tejes! Seguro que también son proyectos impecables, no lo dudo ni un segundo.
Mil besitos guapa!!
YoLyHaN
Que chula!!! tan sencilla y tan bonita a la vez! como me gusta, una vez alguien se ofreció para hacerme una así y ahora que la he visto, voy a tener que pedir un favor porque me encanta!
Le queda muy justita a la mayor así que pónsela mientras puedas, que después siempre quedará la pequeña para aprovecharla jejejeje
Un bikiño enorme
Sonia Terrer
Muchas gracias Yolanda!! Como me alegra que te guste. Es una rebeca sencillita pero resultona. Y lo mejor es que así puedo combinarla con un montón de cosas… ¡Es cierto! Madre mía, le queda super justa de manga sobretodo. ¡Que pena! Es que he tardado un montón en terminarla, jooo…. Pero menos mal que como bien dices, la aprovecharé con la peque de la casa, ¡Tu también sabes de esto! Jejejeje…Es la ventaja de tener dos chicas ;D.
Un besote muy grande.
Mia
Linda!!! Me gusta!!! I love this cardigan very much! Thank you for the pattern. Besos, amiga.
Sonia Terrer
Muchas gracias Mia!! Que ilusión que te guste esta rebeca. Es un placer compartir cosas con vosotras.
Un beso enorme!!
Yoli CreandoyFofucheando
Holaaa Sonia! Tengo muchas ganas de coger las dos agujas,creo recordar que en el cole hicimos experimentos con ellas,jajaja,pero ya quiero pasar a la acción.
Qué bonita está la rebequita!! claro que si,hay que aprovechar los vestidos monisimos,que luego se hacen grandes y llega también el frio.
Lo explicas tan bien y tan desmenuzaíto que me entran ganas de hacerme una!jajaja,bueno,ya para los primeros dias de Primavera,porque mientras aprendo…llega el frio,jajaja.
Los botones molan,tengo algunos parecidos 😉
Pues eso,que me ha gustao mucho,el color muy acertado también.
Un besazooooo 🙂
Sonia Terrer
Hola Yoli!! Muuuuuchas gracias por todas tus bonitas palabras. Me hace mucha ilusión que te guste la rebeca, y sobre todo que te hayan entrado ganas de tejer. Es un gustazo inspiraros, jejeje… Pues si aprendes tan rápido como con el crochet, dentro de nada te veo tejiendo «a lo loco», jijiji… ¡Si es que no hay nada que se te resista!
Un besazo enorme guapa!!!
Ana
Qué bonita… como me gustan los vestidos con rebeca…
Esto se lo paso a mi madre… que ella es la de las 2 agujas… ^.^
Sonia Terrer
Muchas gracias Ana!! Me alegra un montón que te guste. Dentro de nada mis niñas me dicen que ya no quieren vestidos con rebequita… joooo… ¡Que deprisa crecen! Menos mal que aún me quedará alguna sobrinilla para ponerle mis creaciones, jejeje… Tu madre las dos agujas y tu con una… ¡Menudo equipazo! ;D
Besitos guapa!!
Emilia
Me gustaría me indicaras los puntos aproximados para una niña de 2 a 3 años, te quedaría muy agradecida., un saludo fuerte y espero tu contestación
Sonia Terrer
Hola Emilia, antes de nada agradecerte tu visita por mi rinconcito, me alegra tenerte por aquí. Pero a tu pregunta es bastante complicado decirte los puntos necesarios para una talla 2-3 años, y te explico el porqué: depende del grosor de tu lana, y de las agujas con las que tejas vas a necesitar mas puntos o menos. También depende de tu forma de tejer, si tejes mas apretado o mas flojo. Y además no dispongo de ninguna prenda de esa talla para comparar medidas. Así que mi recomendación es que tejas una muestra de 10 puntos por 10 pasadas, y según las medidas que obtengas de ese cuadrado calcules con una regla de tres, comparando con una prenda similar de tu peque que tengas por casa. En el post de Creativa Atelier llamado «https://www.creativaatelier.com/calcular-los-puntos-para-tejer-una-prenda/» lo explica de maravilla. Si aún así tienes dudas, escríbeme un email a «info@misnancysmispequesyyo» con la medida del cuello de tu prenda y las medidas de tu muestra y yo te lo calculo.
Espero haberte servido de aclaración.
Un besito.
Lola
Hola buenas. Me encantaría hacer la rebeca pero necesito ayuda con los puntos. La quiero hacer para una talla de 10 años. Cualquier ayuda me vendría genial. Muchas gracias
Sonia Terrer
Hola Lola!! Me alegra un montón que te guste la rebeca. La verdad es que sin datos de medidas, que tipo de lana usas, etc. es complicado ayudarte. Pero acabo de ver tu email con todos los datos, así que lo calculo y te lo paso…
Besitos!!
Isabel para Alromasar
¡Te quedó ideal!
Me encantan esas rebequita ajustadas con un solo botón.
Besos
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Isabel!! Me alegra que te guste. A mi también me encantan así abiertas con un sólo botón. Y lo más importante, a su dueña, mi peque, le ha encantado, así que yo feliiiiiiiz!!! jejeje
Besitos.
Eulàlia
Buenos días
Me gustaría si puede ser me dijera las medidas de la rebeca azul.
És muy bonita y me gustaría hacer la de otro color pero necesito las medidas de mangas, delantera y espalda.
También si bloqueo el jersey que método utilizo.
Gracias
Eulàlia
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Eulália!! Pues te cuento las medidas. Ten en cuenta que es para una talla 8 años mas o menos. Según la lana que uses y la aguja, te quedará mas o menos grande que la mía. Pero para que lleves una idea y puedas calcular los puntos que necesitas te digo mis medidas:
Largo de manga (desde la sisa): 31 cm
Ancho trasero bajo sisa: 33 cm
Largo trasero (desde centro cuello): 28 cm
Ancho delantero (cada parte medida bajo sisa): 15,5 cm
Yo sí bloqueé la rebeca, sumergiéndola en agua con un poquito de suavizante para prendas delicadas, escurriéndola bien sin retorcerla (la coloqué sobre una toalla bien planita y enrollé la toalla bien apretada con la prenda dentro). Después la coloqué sobre una «colchoneta de gomaespuma» de las niñas y fuí colocando alfileres en cada uno de los picots del borde de la rebeca. La dejé un par de días hasta que se secara. Te dejo el enlace a un post donde explico un poco mejor «como bloquear una prenda de lana»: https://misnancysmispequesyyo.com/tutorial-diy-como-bloquear-un-jersey-de-lana/
Espero haber resuelto todas tus dudas, no obstante, si tienes cualquier otra pregunta ya sabes donde encontrarme, jijiji…
Un abrazo!
Helena
La chaquetita es preciosa y me he decidido hacerla para mi sobrina. Estoy ya con la segunda manga, y quería preguntarte:
A la hora de hacer la pasada de punto bajo por todo el alrededor, has hecho un punto bajo en cada punto del delantero?, es que a mi me queda un poco voleado. Cómo lo hiciste, por favor?, se ve un acabado perfecto.
Sonia Terrer
Hola Helena!! Antes de nada…¡¡muchísimas gracias!! Me alegra un montón que te guste esta chaquetita y estoy encantada de tenerte por aquí. Me hace mucha ilusión que te hayas animado a tejerla.
Sobre tu pregunta, en la parte de abajo de la rebeca si que hice un punto bajo enganchado en cada punto de la rebeca, aunque también he de decirte que yo suelo tejer bastante apretado, no me sale el punto «mas suelto», así que es posible que si tejes un poco mas suelto te quede un poco voleado como dices. Lo que yo haría sería tejer un punto bajo en cada punto y de vez en cuando (cada 4 o 5 puntos, según tu veas) saltarme uno, así consigues «recuperar» un poco el tejido y que no quede voleado. Yo seguí este sistema para las partes verticales del delantero, ya que si hacía un punto bajo en cada punto de cada pasada me pasaba lo mismo que a ti.
Y luego lo que también hice fue bloquear la rebeca, estirándola un poco, para que me quedara todo mas planito y cogiera mejor la forma.
Espero haberte servido de ayuda.
Por cierto, me haría muchísima ilusión ver lo bonita que te queda tu chaquetita. Si te apetece puedes mandarme alguna fotillo cuando la termines y la comparto en mis redes sociales…
Besitos!!