Hoy os quiero recordar cómo realizar el Punto Festón. Es un tipo de punto que tiene muchas utilidades. Sobre todo se usa en trabajos de Patchwork y también para realizar apliques en camisetas.
Me voy a centrar sobre todo en el que utilizamos para los apliques en camisetas… Este punto además de para hacer bonito, cosiéndolo en todo el perímetro del aplique, sirve a la vez para fijar y sujetar la tela del aplique a la tela de fondo, evitando que se despegue tras los lavados y también evitamos que se deshilache la tela.
Lo recomendable es coserlo con hilo de bordar, las marcas más conocidas son DMC o ANCHOR. Estos hilos suelen llevar 6 hebras. Podréis coger 2, 3, 4… hebras, según lo gordito que queráis el adorno.
Yo utilizo a menudo el hilo de algodón que viene en ovillos más grandes, de los cuales hay en varios grosores. Suelo utilizar el grosor nº 8. Me gusta más coser los apliques con este tipo de hilo porque lo forma una sola hebra, y así es más difícil que se enrede, como sucede a veces con el hilo de bordar.
Bueno, una vez dicho todo esto, vamos con la explicación. Aunque creo que se entiende mucho mejor siguiendo las imágenes…
- Clavamos la aguja desde la parte trasera de la labor sacándola por la delantera, justo en una esquina.
- Clavamos la aguja un poco separada del punto anterior, sacándola en línea recta justo por el borde de la tela.
- Tiramos del hilo, teniendo la precaución de que la aguja nos haya pasado por medio de la hebra que forma una especie de círculo.
- Tensamos el hilo….¡¡y listo!! Ya tenemos nuestro primer punto.
- Vamos repitiendo el proceso… Clavando de nuevo la aguja un poco más abajo y sacándolo siempre en línea recta por el borde de la tela, dejando la hebra por debajo de la aguja y tensando…
NOTA: Si el aplique que tenemos que coser tiene líneas rectas, hacer las puntadas paralelas…
NOTA: Si el aplique tiene forma curva, ir cosiendo las puntadas de forma radial para ir dándole la forma.
Espero que os haya servido de ayuda. Próximamente iré publicando truquitos, sobre este Punto Festón y otros más, para que vosotras mismas podáis coser vuestros lindos apliques y que os queden bien chulos!!!
Hasta pronto….

Lauritas Place
Genial! Gracias por compartir!
Sonia Terrer
Gracias Laura!! Me alegro que te guste.
Un beso guapa.
La vie en DIY
Qué chulo este tutorial! me lo apunto para posibles futuras costuritas!
Besos!
Isabel
Sonia Terrer
Gracias Isabel!!! Que bien que te guste, es muy útil para coser apliques en alguna camiseta básica que tengamos por casa, o un detalle en algún pantaloncito de los peques…¡imaginación al poder!
Besitos!!
ana maria arredondo nava
Sonia, gracias por el tutorial, me va a veni muy bien, te seguire con las proximas entregas que vayas poniendo. Un saludo de Ana
Sonia Terrer
Gracias a ti Ana!!! Es genial que te sirva de ayuda, cuanto me alegro!!
Un besito.
Anónimo
<muchas gracias , estaba poniendo un aplique y no sabia como hacer el remate porque no se fijaba bien.
Saludos Carmen
Sonia Terrer
De nada Carmen!!! Que alegría haberte ayudado. Próximamente iré publicando más "Truquitos"…
Un beso.
Ruca, la casa de los complementos
Un tutorial estupendo, te acabo de conocer a través de la página de Manualidades con mis hijas. m encanta tu página, aquí tienes una nueva seguidora, saludos
Sonia Terrer
Muchísimas gracias!!! Que ilusión me hace que te guste… Yo vengo de bichear tu blog y también te sigo…
Besos.
ekey art
Muy bien explicado, da ganas de ponerse a coser!! 🙂
Sonia Terrer
Jajaja!! …. Muchas gracias!!! Pues me alegro un montón.
Besitos.
momita DIY
Es es un punto que cuando le pillas el truco es muy relajante hacer. Pero en principio es difícil dejar todos iguales. Hace mucho que no lo hago. Habría que ver qué me sale.
Un beso
Sonia Terrer
Es verdad, al principio cuesta un poquito hacerlo igualado, pero se coge el truquillo enseguida. Y estoy contigo, es muy relajante, jejeje… Yo suelo hacerlo mientras veo la tele. ¡¡Seguro que te sale genial!!
Besitos.
Montse GP
Muchas gracias Sonia 😉
Sonia Terrer
De nada Montse!!! Me alegra que te guste.
Besos.
athena
Hola, muy practico el tutorial, me gustaría saber k tipo de hilo o si es de alguna marca el k usad en ovillos, porknme gusta la idea k sea en una sola hebra. Es ese k se llama perle k es para hacer crochet? Aunk creo k ese brilla
Gracias un beso
Sonia Terrer
Hola Athenea, antes de nada me alegra mucho que te guste el tutorial. Y sobre el hilo, te cuento… creo que si es el que suelen llamar perlé, es hilo de algodón egipcio 100%, el que suelo utilizar es el hilo "finca" de la marca "Presencia", pero el matizado, que no da brillo. Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo.
María durán
Gracias Sonia, por falta de práctica, había olvidado como lograr una puntada uniforme´. Dios te bendiga!
María Durán de Venezuela.
Sonia Terrer
Gracias a ti María!! Pues eso tiene muy fácil solución…¡a practicar de nuevo! Jejeje…
Gracias por pasarte por aquí.
Besitos!