Hola a tod@s!!! Después de una larga temporada sin tejer nada de trapillo, vuelvo para enseñaros cual ha sido mi última labor con este material. Un bonito conjunto de cesta cuadrada y capazo de trapillo con motivos de nubes.
Todo empezó con un encargo que me hizo mi cuñada para regalarle al bebé de un amigo suyo. Quería algo especial, único, y diferente… ¡Y pensó en mí! ( ¡¡Gracias Patri!! ). No me dio ninguna indicación de lo que quería, me dijo que diera rienda suelta a mi imaginación y así lo hice, jejeje… Tan sólo me dijo que era para un bebé que se llamaría Diego.
Así que me puse manos a la obra y empecé por el final. Por tejer un capazo de trapillo en el que guardaría el resto de cositas que le fuera haciendo. Poco a poco os las iré enseñando, pero hoy os quiero contar como podéis tejer vuestro propio capazo de trapillo con nubes.
He utilizado trapillo blanco para el fondo del capazo, y azul celeste para los motivos de nubes, tejido con aguja de crochet del número 8. No está tejido con “puntos bajos normales”, sino con “puntos bajos centrados” para poder formar dibujos en el tejido, en este caso las nubes.
Para tejer el capazo he seguido este Video-tutorial muy bien explicado de MissDIY. Seguro que no tendréis ninguna duda…
Os dejo las indicaciones que he utilizado para realizar este capazo de trapillo con nubes:
- CAPAZO:
V1 = anillo magico con 6pb (6)
V2 = 1 aum en cada punto de la vuelta anterior (12)
V3 = 1pb + 1aum (18)
V4 = 2pb + 1aum(24)
V5 = 3pb + 1aum (30)
V6 = 4pb + 1aum (36)
V7 = 5pb + 1aum (42)
V8 = 6pb + 1aum (48)
V9 = 7pb + 1aum (54)
V10 = 8pb + 1aum (60)
V11 = 9pb + 1aum (66)
V12 = 10pb + 1aum (72)
V13 = 11pb + 1aum (78)
V14 = 12pb + 1aum (84)
V15= 1 pbc en cada punto anterior cogiendo la hebra de atrás de la cadeneta (84)
V16-V17= 1pbc en cada punto de la vuelta anterior (blanco) (84)
V18 = (4pbc (blancos) + 6pbc (azul) + 4pbc (blancos) ) x 6 repeticiones (84)
V19 = (3pbc (blancos) + 8pbc (azul) + 3pbc (blancos) ) x 6 repeticiones (84)
V20 = (4pbc (blancos) + 6pbc (azul) + 4pbc (blancos) ) x 6 repeticiones (84)
V21 = (5pbc (blancos) + 3pbc (azul) + 6pbc (blancos) ) x 6 repeticiones (84)
V22-V23 = 1pbc (blanco) en cada punto de la vuelta anterior (84)
V24 = (3pbc (azul) + 8pbc (blanco) + 3pbc (azul) ) x 6 repeticiones (84)
V25 = (4pbc (azul) + 6pbc (blanco) + 4pbc (azul) ) x 6 repeticiones (84)
V26 = (3pbc (azul) + 8pbc (blanco) + 3pbc (azul) ) x 6 repeticiones (84)
V27 = (1pbc (azul) + 11pbc (blanco) + 2pbc (azul) ) x 6 repeticiones (84)
V28-V29 = 1pbc (blanco) en cada punto de la vuelta anterior (84)
V30= 17pbc + 8 cadenetas sueltas (y saltamos los siguientes 8 pbc) + 34 pbc + 8 cadenetas sueltas (y saltamos los siguientes 8 pbc) + 17 pbc (84)
V31= 1 pbc en cada punto anterior. (Sobre cada cadeneta suelta del asa montamos 14 pb) (96)
V32= 1pe en cada punto de la vuelta anterior cogiendo la hebra de atrás de la cadeneta (96)
Rematar.
- Abreviaturas:
V= vuelta
Pb= punto bajo
Pbc= punto bajo centrado
Aum= aumento
Pe= punto enano
(nº)= entre paréntesis el nº total de puntos
Os dejo el esquema de las nubes, por si os resulta mas sencillo seguir el gráfico que las indicaciones por vuelta.
- IMPORTANTE: Este capazo no está tejido en espiral, ya que con el “punto bajo centrado” no es posible. Sino que está tejido por vueltas enteras. De modo que, al terminar los puntos de la vuelta, unís el último punto realizado con el primero de la siguiente vuelta con un “punto deslizado”. Empezaréis con una cadeneta (para darle altura a la vuelta) y comenzáis a tejer la siguiente vuelta. No os preocupéis, está todo muy bien explicado en el Video-tutorial. Lo único que cambia al no tejer en espiral es que os quedará una especie de “costura vertical ”.
- DETALLES:
Para rematar la base y comenzar a tejer la parte vertical lo que hice fue realizar la primera pasada de subida cogiendo tan sólo la hebra de la parte de atrás de la cadeneta, así queda el efecto de “borde” de la base. Tranquilas, una vez más os remito al Video-tutorial, donde os lo explica de maravilla.
Y para rematar el borde superior no hay mas que tejer la última pasada con “Punto enano”, que le da un efecto de terminación muy chulo.
Así es como quedan las asas del capazo…
Y así de chulo queda nuestro capazo de trapillo de nubes…
¿Os ha gustado? ¿Os apetece completar el juego con una cesta pequeña cuadrada? Puede ser ideal para que la mamá guarde los chupetes del bebé, las cadenas de los chupetes, alguna cremita… ¡No sé! Cualquier cosita que se os ocurra…
Para esta cesta he seguido otro Video-tutorial, esta vez de Rosana González, para “tejer una cesta cuadrada” pero con la “base tejida por vueltas circulares” en lugar de “por líneas”. En el tutorial os lo explica muy bien.
Si queréis tejer una cestita cuadrada como la mía, no tenéis más que seguir las indicaciones de Rosana, hasta tejer 5 vueltas para obtener la base. La base la podemos tejer con “puntos bajos normales”.
Después comenzamos la subida ya con “puntos bajos centrados”. Para rematar la base y comenzar a tejer la parte vertical lo hacéis exactamente igual que en el capazo, realizando la primera pasada de subida cogiendo tan sólo la hebra de la parte de atrás de la cadeneta, así queda el efecto de “borde” de la base.
Y ya comenzáis a tejer toda la cesta en color blanco, excepto una de las caras, en las que le añadís una sola nube. Bueno, o podéis colocar una nube en cada cara… ¡Eso ya va a gustos!
Bueno, este es el esquema para tejer una sola nube.
Por cierto, se teje del mismo modo que MissDIY teje el corazón en su Video-tutorial. No tenéis más que seguir sus indicaciones pero siguiendo el gráfico de la nube.
Y por último para rematar el borde superior no hay mas que tejer la última pasada con “Punto enano”, igual que realizamos anteriormente con el capazo.
Y así de bonita nos queda nuestra cesta cuadrada de trapillo….
Bueno, espero que os haya gustado el juego de cesta y capazo de trapillo, y os animo a tejer el vuestro… Se hacen en un ratito y son muy agradecidas y lucidoras. Para vosotras o para regalar…
Si queréis mas ideas para tejer vuestras propias cestas de trapillo, os dejo el enlace a la Sección de Trapillo del Blog, donde podéis encontrar mas sugerencias, con sus indicaciones para poder tejerlas.
¡Ah! Y estas cestas irán acompañadas de otras cositas… Así que si queréis verlas… ¡¡Estar atentas!! Jejejeje….
Y con este conjunto de cesta y capazo de trapillo participo en el reto mensual de Facilísimo, donde el protagonista de este mes es… ¡El crochet!
Un besito muy grande y feliz semana a tod@s!!!

Natalia
Preciosas las cestas!!!! Como todo lo que haces :).
Me voy a repasar el video del punto centrado, porque a mi no me queda tan derechito, a ver en que puedo estar fallando. Y gracias por tus estupendas explicaciones. ¿¿Al final no te animas a montar una tiendita online??
Salitre y Papel
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Natalia!! Que ilusión tan grande que te gusten las cestas. ¿Y no te queda derechito este tipo de punto? Yo seguí las indicaciones del video, igual hay varias formas de tejerlo… No sé!!
Sobre la tienda online, ahí voy, dándole vueltas… Me hace mucha ilusión, pero no sé si voy a tener tiempo para todo…¡Las niñas absorben demasiado tiempo todavía! ¿Tu estás contenta con Etsy? ¿Es sencillo de gestionar?
Besitos guapa!!
anigurumis
Que super elegantes Sonia!
Me encanta el resultado, los colores son preciosos.
Gracias por compartir tanta información para poder realizar algo tan chulo.Yo quiero hacer algo de trapillo para casa, y mira por donde me vienen fenomenal ideas asi de bonitas y prácticas.
Un beso.
Sonia Terrer
Muchas gracias Ani!! Que ilusión me hace siempre leer tus comentarios… ¡¡Eres un amor!! Sí, me gusta compartir la máxima información posible para que cualquiera pueda hacerlo sin problemas, jejeje. ¡Como me alegra servirte de inspiración! Seguro que tus cositas de trapillo para casa quedan genial y super elegantes… ¡Deseando verlas!
Un besote muy grande!!
Elísabet Mil manualidades fáciles
Sonia, te han quedado preciosas estas cestas de trapillo.
Un besote!
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Elísabet!! Que ilusión que te gusten…
Besitos!!
Ana
Me encanta!!!
No conocia el punto bajo centrado… me parece genial!!!
Qué ganas de ver el resto de las cositas…
Sonia Terrer
Muchísimas gracias Ana!! Que ilusión que te gusten tanto… ¿No conocías este tipo de punto? He de confesarte que yo tampoco, jajaja. Pero veía un montón de cestas chulísimas con dibujos por Pinterest y quise saber como se hacían. Aparentemente se parece mucho (o es igual) que el punto derecho de jersey, pero claro, realizado con ganchillo. Es muy sencillo, pero sí es verdad que acabas con la muñeca «hecha polvo», porque hay que hacer más fuerza para meter la aguja de crochet dentro del punto, mas que con el punto bajo normal….
Besitos guapa!!
manualidades Caseras
Pero que monada por favor, y no entiendo mucho de trapillo pero seguro que si me pongo a ello…con este tutorial me sale…no tan bien hecho pero vamos que esta muy clarito como hacerlo, muchas gracias por la explicación. Y la verdad es que quedaron preciosas. Un beso
Sonia Terrer
Muchas gracias Inma!! Que ilusión que te gusten las cestas…¡Y también el Tutorial! Con lo manitas que tu eres seguro que si algún día decides probarlo, se te da genial.
Gracias por estar siempre ahí.
Besitos guapa!!
Rocio
Hola! Me ha encantado !! Voy a ser tia en unos meses y estoy haciendo cositas para mi futuro sobrinito. Mi idea era hacer algo así e ir metiéndole todo en el capazo y así entregárselo todo en un recipiente que fuese útil y no la típica caja de cartón o almacenaje. Y esta cesta me ha gustado mucho. Mi pregunta es (ya que todo lo hago con lanas y nunca he trabajado con trapillo) ¿¿que cantidad de trapillo necesitaría para hacer el cesto grande ??. Es que quiero ir a comprar los materiales y no tengo ni idea de cuánto comprar, ni me quiero quedar corta ni pasarme tres pueblos.
Muchas gracias ! ^^
Sonia Terrer
Muchas gracias Rocio!! Antes de nada…¡¡Enhorabuena!! Y tu idea es una idea genial, meter todas las cositas que hagas en un recipiente y que además sea algo bonito y útil para la futura mamá. Yo pensé lo mismo que tú, jijijiji…. Pues te cuento, normalmente hay dos tipos de ovillos, los pequeños de unos 100m, y los grandes de unos 200m. Yo utilicé 2 ovillos de los grandes de trapillo de color blanco y medio del azul (también grande) para el capazo. Y para cestita cuadrada medio ovillo blanco y un poquito del azul. Cualquier otra consulta, no dudes en escribirme…(info@misnancysmispequesyyo).
Un beso muy grande!!
Y ya me enseñarás el resultado!
Rocio
Muchísimas gracias !!
En principio haré el grande pero ya sabemos como es esto, acabas una cosa y ya estás pensando en qué es lo siguiente que vas a hacer, es un vicio !!! En cuanto lo tenga listo lo comparto ?
Muchas gracias de nuevo!
Un abrazo !
Sonia Terrer
De nada Rocio!! Gracias a ti. Deseando ver tu capazo….
Besitos!
Amada Ri3
Amo tu trabajo💝. Gracias por compartir los patrones. Eres un amor
Sonia Terrer
Ohhhh… ¡¡Mil gracias!! Qué ilusión tan grande leer tan bonitas palabras. Me alegra muchísimo que mi trabajo os ayude y os inspire a crear cosas bonitas. Para mi es un placer compartir cosas con vosotras.
Besitos!!
Rukmani Gopalakrishnan
I cannot read your language.But I can under stand the abrevation you posted The diagram is an additional help.Great share
I want to do one to store my threads
Thanks a ton.If translation available it may be a great help
Rukmani
Sonia Terrer
Hello Rukmani! Nice to have you here … I do not have the translation, but maybe with the Google translator you can understand somewhere. I send you a correspondence table of the crochet stitches in Spanish and English, I hope it helps you.
Kisses!!
Laura
Genial la explicación y las cestas preciosas. Estoy pensando en regalárselas a una amiga que va a ser mamá. Me podrías decir en que tienda has comprado el trapillo?? Muchísimas gracias.
Sonia Terrer
Muchas gracias Laura!! Pues te va a quedar un regalo para la futura mamá chulísimo!! Te cuento, el trapillo lo compré en una tienda de lanas que hay cerca de mi casa, pero te paso el enlace de alguna tienda on-line que tiene trapillo, donde lo he comprado alguna vez que quería un color que no encuentro por aquí. Se trata de TRAP-ART: https://www.trap-art.com/es
Ya me enseñarás lo bien que te queda!!
Besitos
Lucrecia
Hola!!! Soy una fan de tú blog!!! Me gusta mucho todo lo qué haces, y la sencillez que tienes para explicarlo todo… yo té sigo desde hace algunos años🤗 te felicito 🌷
Sonia Terrer
Hola Lucrecia!! Muchísimas gracias por tu comentario y por ser fan de mi blog, jejejeje… ¡¡Que ilusión tan grande!! Me alegra muchísimo que te gusten las cositas que hago y sobre todo que te gusten mis explicaciones. Encantadísima de tenerte por este rinconcito, es un placer conocerte.
Besitos!!